Algunas ideas tecnológicas para ayudar a nuestro planeta
Impulsar el desarrollo, mediante la participación colectiva, de aplicaciones tecnológicas que ayuden a mejorar el medio ambiente es el objetivo del proyecto Open Planet Ideas (OPI), la iniciativa promovida porSony Europa en colaboración con WWF. Este programa se encuentra en Fase Conceptual, una etapa que durará hasta el próximo 29 de noviembre de 2010 y en la que se han seleccionado nada menos que 154 conceptos entre las 335 ideas que se presentaron en la Fase de Inspiración.
Como os comentamos hace un mes, el próximo 6 de diciembre el proyecto OPI entra en su tercera fase, la de Evaluación, donde se elegirán las 30 mejores ideas seleccionadas entre todas las que se han presentado desde su comienzo. Para poneros al día, en la primera fase, la de Inspiración, OPI consiguió 335 ideas presentadas por personas de todo el mundo, ideas que tenían como nexo de unión el uso de la tecnología para mejorar el medio ambiente.
Poco menos de la mitad de esas ideas, un total de 154, “pasaron el corte” del panel de expertos para luchar en la fase Conceptual y enfrentarse a las opiniones de la Comunidad OPI formada por internautas de todo el mundo. Como os hemos adelantado, hasta el próximo 29 de noviembre todos los conceptos aceptados están en la web de Open Planet Ideas para que se conozcan, se voten y se comenten por parte de los miembros de la Comunidad OPI.
Tened en cuenta que el objetivo de Open Planet Ideas es encontrar ideas relacionadas con la reutilización de tecnología existente para crear aplicaciones que benefician al medio ambiente. Bajo esta premisa hay que “evaluar” los 154 conceptos que están en la web de OPI, y aunque os animamos a que los conozcáis todos de primera mano, a continuación os presentamos una selección de algunos de ellos.
Ojo, no son los mejores, ni los peores; tampoco tienen que ser los elegidos por el panel de expertos (solo ellos tienen esa responsabilidad), es simplemente un ejemplo de las excelentes ideas que se han aglutinado alrededor del proyecto Open Planet Ideas.
La lluvia que cae podría recogerse en tanques para reutilizar en nuestras casas y también gracias a pequeñas turbinas podría generarse electricidad que abasteciera a nuestros hogares. Todo se haría con un nuevo diseño de techos-colectores que facilitasen, mediante cristales piezo-eléctricos, la generación de electricidad y además proporcionaran agua más que suficiente para el aseo personal, la lavadora, el friegaplatos o el riego del jardín.
El objetivo es crear un prototipo de casa ecológica que utilice materiales locales y reciclables y que además use energías renovables para abastecerse desde el punto de vista energético. El hogar ecológico debe incluir la solución para la gestión de aguas residuales y la gestión de desechos a través del compostaje. Este prototipo de casa ecológica puede contener ideas alternativas que difieran de un país a otro y ser rentable y fácil de replicar para que se ponga en marcha en comunidades donde la vivienda es un problema.